Yamasaki nació en Seattle, Washington, hijo de John Tsunejiro Yamasaki y Hana Yamasaki, que habían inmigrado de Japón. Creció en la ciudad de Auburn, Washington, en una familia de bajos ingresos, su padre era agente de ventas y su madre pianista de profesión. Estudió la preparatoria en la escuela pública Auburn Senior High School. Inspirado por su tío, Koken Ito, que era arquitecto, se inscribió al programa de arquitectura de la Universidad de Washington en 1929, y obtuvo su título como arquitecto (Bachelor of Architecture) en 1934.[2] Lionel Pries, empleado en la universidad donde estudiaba, lo apoyó y animó durante sus estudios universitarios. Yamasaki ganaba el dinero necesario para pagar su colegiatura trabajando en una envasadora de salmón en Alaska.
En la década de 1930, durante la Gran Depresión, Yamasaki se trasladó a Nueva York, donde consiguió un empleo en el estudio de arquitectos Shreve, Lamb and Harmon, diseñadores del Empire State. Obtuvo también un título de maestría en arquitectura por la Universidad de Nueva York, y unos años más tarde se incorporó al despacho Harrison and Abramovitz, responsable del diseño del Rockefeller Center.
Atividad:
Los proyectos elaborados por Yamasaki correspondían a su filosofía personal, que decía que cuando una persona entra en un edificio debe sentir serenidad y alegría. Con ello Yamasaki quería huir de los edificios pesados, realizados con materiales agresivos, de formas complejas y carentes de suficiente luz natural. A lo largo de su trayectoria, diseñó numerosos proyectos en los que incorporó estos criterios, ya fuesen edificios de vivienda, de oficinas, de carácter público o universitario, o aeropuertos. Su proyecto principal, por el que llegó a ser conocido en todo el mundo, incluso por el público, fue el World Trade Center de Nueva York, destruido por los atentados terroristas del 11 de septiembre e 2001. El diseño del complejo se inició a principios de los años 1960y la construcción en 1966. Las Torres Gemelas se terminaron en 1976 y expresaban a la perfección las ideas de su creador, en cuanto a claridad de líneas, ausencia de elementos agresivos, y formas sencillas y comprensibles.
0 comentarios:
Publicar un comentario